URE Galicia anuncia que del 18 al 25 de julio de 2022 se podrá obtener este diploma que tendrá una QSL especial el 25 de julio, Día de Galicia. Más info: https://xacobeo2022.ure.es/
(Toni Morilla)
URE Galicia anuncia que del 18 al 25 de julio de 2022 se podrá obtener este diploma que tendrá una QSL especial el 25 de julio, Día de Galicia. Más info: https://xacobeo2022.ure.es/
(Toni Morilla)
La AER anuncia que ya está disponible tanto el TEXTO como el AUDIO de su informe de este mes que se puede oír en https://aer.org.es/espacios-dx, aunque también se puede escuchar y descargar en el siguiente reproductor, así como leer el guion dando a la (i) del mismo.
Los mandos del reproductor sirven para avanzar o retroceder, así como para ir al final o principio y parar. Mientras que los iconos de la parte inferior sirven para lo siguiente:
Una vez pulsados, si se quiere volver al reproductor, se debe cliquear de nuevo.
Nuestros informes mensuales se incluyen en los programa DX de emisoras de OM, FM y OC ubicadas en Chile, Costa Rica, Cuba, España (incluso en TDT), Estados Unidos, Guatemala, Méjico, Nueva Zelanda, Panamá, República Dominicana, Rumanía y Venezuela; así como por numerosos sitios web de Internet.
Programa DX | Detalles del informe | Emisión informe AER |
Amigos de la onda corta | Se produce en los estudios de Radio Exterior de España, gracias a la conduccion y dirección de Antonio Buitrago. El informe mensual de la AER empezó el 28 de noviembre de 2019. |
1er jueves de mes |
Antena DX | Es producido y distribuido mensualmente por La Chispa Estereo, desde la capital panameña, más concretamente desde el Este de la capital, en el corregimiento de Torti. La colaboración de la AER comenzó el 21 de febrero de 2010, se interrumpió en 2019 y volvió el 27 de marzo de 2022. | Lunes posterior al 4º domingo de mes |
El mundo en nuestra antena | Es un programa para radioaficionados que produce la URE (Unión de Radioaficionados Españoles) bajo la dirección de Arturo Vera, EA5AY, y la colaboración mensual de la AER comenzó el 2 de marzo de 2015. | 1er lunes de mes (excepto en julio y agosto) |
En contacto | Este espacio tiene la conducción y dirección de Arnaldo Coro, se produce en los estudios de Radio Habana Cuba y es emitido, claro está, por la propia emisora. La primera intervención mensual de la AER salió al aire el 18 de febrero de 2007 | 1er domingo de mes (irregular) |
Producido y dirigido por Dino Bloise, se emite por numerosas emisoras tanto de OC, como de OM y de FM, de todo el mundo, en el que el informe mensual de la AER se emite desde el 18 de diciembre de 2009. |
1er viernes de mes | |
Rincón diexista | Se produce en los estudios de Radio Rumanía Internacional, en Bucarest, presentado y dirigido por Victoria Sepciu. El informe mensual de la AER empezó el 6 de junio de 2021. | 1er domingo de mes |
Tras las ondas | Producido por Kevin Ibáñez para varias radios chilenas y españolas y que cuenta con una colaboración mensual de la AER desde su inicio, el 22 de noviembre de 2015. | 1er domingo de mes |
Atrás quedó la intervención mensual de los 4º sábados de mes en Aventura Diexista, de HCJB Voz Global que se emitía también por WRMI Radio Miami Internacional y que comenzó el 29 de septiembre de 2004, dejando, finalmente, de emitirse a principios de 2010 ya que se cerraron las emisiones internacionales de HCJB en Ecuador.
También quedaron atrás las intervenciones en Antena de la amistad, de la KBS World Radio, que se emitía cada tres semanas por la emisora internacional de Corea del Sur desde el 10 de febrero de 2007 y que finalizó el 5 de noviembre de 2011, dada la desaparición del propio programa por cambio de programación. Aunque ésta fue la segunda etapa, pues ya se había colaborado con la emisora surcoreana en los años 90.
No nos olvidamos Mundo sorprendente, de la mano de Berny Solano, que se emitía por la emisora de OM Radio Costa Rica y contaba con la colaboración mensual de la AER desde el 27 de abril de 2013 hasta su suspensión en enero 2017. Así mismo desapareció el programa Mundo radio, de Quique el Emigrante, que se emitía por una emisora local de Cádiz, en España.
En la actualidad, los guiones son elaborados por nuestro socio Martín Estévez (EA4-0211), la voz la pone Pedro Sedano (EA4-0003) y las intervenciones tienen una duración de unos 5 minutos y, claro está, esperamos que nuestros informes sean del agrado de los oyentes.
En esta página te ofrecemos la información necesaria para que te nos puedas mandar un informe de recepción de la emisión de uno de nuestros informes DX por la onda corta, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet. Claro está, si los datos que nos aportes son correctos, te remitiremos nuestra QSL electrónica.
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Por otro lado, no se recolectará ni almacenará dato personal alguno de los aportados.
La base fundamental de nuestros informes para nuestros informes DX son las colaboraciones y, por tanto, te agradeceríamos mucho que las mandes. Así pues, te ofrecemos la información necesaria para que te puedas poner en contacto con las personas responsables de los informes DX de la AER que se emiten por radio y tv de medio mundo, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet.
¡¡¡ No lo dudes, ponte en contacto con nosotros !!!
Desde esta web
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Desde las redes sociales
Canal RSSSi lo deseas, puedes visitar nuestro canal RSS de podcasting o darlo de alta en algún programa o app tipo agregador, cuya dirección es https://aer.org.es/feed/informesdx o usar el botón que hay más a la derecha para subscribirte. |
|
iTunesPuedes oír nuestros informes en el canal que tenemos en iTunes bajo el nombre ‘AER Podcast’ o puedes acceder con el icono de la derecha. |
![]() |
Operaciones anunciadas
Indicativo | Categoría | Prov. | Comentarios |
EA4HDW | SINGLE-OP 40M – EA | M | |
EA4HPY | SINGLE-OP ALL HIGH – EA | M | |
EA5GTY | SINGLE-OP ALL LOW – EA | VA | Un año más estaré al pié del cañon. Suerte a todos |
EA5HFD | SINGLE-OP 40M – EA | V | |
EA5ISM | SINGLE-OP ALL LOW – EA | AΧ | suerte 73 |
EA6AOV | SINGLE-OP 20M – EA | IB | Muchísimas gracias Moltíssimes de gràcies 73 |
EA7EJF | SINGLE-OP 40M – EA | GR | |
EA7GI | SINGLE-OP ALL QRP – EA | H | NOS ESCUCHAMOS 73!!! |
EA7IOJ | SINGLE-OP ALL LOW – EA | GR | Que la propagación nos acompañe a tod@s. |
EA7JWF | SINGLE-OP 15M – EA | CO | suerte a todos y a divertirse |
EA7KK | SINGLE-OP 40M – EA | SE | Espero escucharos a muchos y pasarlo pipa |
EA8/PA1MAR/P | SINGLE-OP ALL QRP – EA | TF | op Marcel qcx 5watts on 20mtr and 40mtr 73’s |
EA8BM | SINGLE-OP ALL LOW – EA | TF | |
EA8DHO | SINGLE-OP 10M – EA | GC | |
EA8LE | MULTI-MULTI ALL LOW – EA | GC | muchas gracia 73 |
EC5APA | SINGLE-OP ALL HIGH – EA | A | otro año mas suerte |
EF0F | MULTI-MULTI ALL HIGH – EA | SMR | Multi for everyone |
G3YRZ | SINGLE-OP 20M – DX | Please listen for my indoor dipole again! | |
L71D | SINGLE-OP 10M – DX | ||
W4VIC | SINGLE-OP ALL HIGH – DX | Andele! |
Organización.- Unión de Radioaficionados Españoles (URE).
Información general: Para participar en este concurso, se debe cumplir las bases específicas del mismo, así como las generales del Reglamento General de Concursos de URE https://concursos.ure.es/reglamento-general-concursos-hf/
Participantes.- Todos los radioaficionados en posesión de licencia oficial que lo deseen.
Fechas SSB: Cuarto fin de semana de junio (en el año 2022, días 25 y 26), desde las 12:00 UTC del sábado hasta las 11:59 UTC del domingo.
Bandas.- 10, 15, 20, 40, 80 y 160 metros. Se recomienda hacer uso de los segmentos indicados por la IARU para esta modalidad clic aquí para ver plan de bandas de la IARU.
Categorías.-
1) Monooperador Multibanda EA Alta potencia (SINGLE-OP ALL HIGH).
2) Monooperador Multibanda EA Baja potencia (SINGLE-OP ALL LOW).
3) Monooperador Multibanda EA QRP (SINGLE-OP ALL QRP).
4) Monooperador Multibanda EA YOUTH (SINGLE-OP ALL YOUTH).
5) Monooperador Monobanda EA (SINGLE-10M etc..).
6) Multioperador Multibanda EA Alta potencia (MULTI-MULTI ALL HIGH).
7) Multioperador Multibanda EA Baja potencia (MULTI-MULTI ALL LOW).
8) Monooperador Multibanda DX Alta potencia (SINGLE-OP ALL HIGH).
9) Monooperador Multibanda DX Baja potencia (SINGLE-OP ALL LOW).
10) Monooperador Multibanda DX QRP (SINGLE-OP ALL QRP).
11) Monooperador Multibanda DX YOUTH (SINGLE-OP ALL YOUTH).
12) Monooperador Monobanda DX (SINGLE-10M etc..).
13) Multioperador Multibanda DX Alta potencia (MULTI-MULTI ALL HIGH).
14) Multioperador Multibanda DX Baja potencia (MULTI-MULTI ALL LOW).
NOTAS:
a) Alta potencia (Límite legal máximo de cada país), Baja Potencia (Hasta 100w máximo) y QRP (Hasta 5w máximo).
b) Se permite el uso de cluster en todas las categorías. Queda prohibido auto-anunciarse o pedir a terceros que le anuncie, los anuncios encubiertos o cualquier anuncio de estaciones participantes en categoría multioperador, siendo estos motivos de descalificación.
c) En las categorías de monooperador sólo se permite una señal en el aire.
d) En la categoría de multioperador sólo se permite una señal por banda. Todos los transmisores, receptores y elementos radiantes, deberán estar en un radio de 500 metros.
e) Sólo se permite el uso de un distintivo de llamada en todo el concurso.
f) Las estaciones Monooperador Monobanda Podrán realizar qso en otras bandas, pero sólo podrán optar a premio en una banda sola, el resto de qso pasarán a Check-Log y deberán estar en al menos 5 listas para ser válidos.
g) Para participar en la categoría JOVENES/YOUTH la edad será como máximo los 25 años cumplidos.
Contactos válidos: Puede ser contactada cualquier estación del mundo. Cada estación sólo puede ser contactada una vez por banda.
No serán válidos los qso únicos, ni a efectos de puntos ni multiplicadores. Para que un qso sea válido, deberá aparecer al menos, en dos logs.
Intercambio.- Las estaciones españolas pasarán RS(T) más la sigla provincial, la Estación oficial SMRE (EA0) pasará las siglas SMR en el intercambio; las del resto del mundo pasarán RS(T) más número de serie empezando por 001.
Se consideran estaciones EA todas las estaciones que emitan desde territorio español, sea cual fuere el prefijo utilizado.
Puntuación.-
Estaciones EA:
QSO entre estaciones EA dos (2) puntos.
QSO con estaciones DX un (1) punto.
Estaciones DX:
QSO entre estaciones DX un (1) punto.
QSO con estaciones EA tres (3) puntos.
Multiplicadores: Los multiplicadores, en cada banda, indistintamente para estaciones EA y DX, serán los siguientes:
– Cada provincia española (52).
– Cada entidad del EADX100 salvo EA, EA6, EA8 y EA9.
– Estación oficial SMRE (EA0).
Puntuación final.-
Suma de puntos multiplicada por suma de multiplicadores de todas las bandas.
Premios:
Premios EA
– Trofeo y Diploma en Papel a los campeones de todas las categorías.
– Diploma en Papel a quien consiga un mínimo de 200 qso validos en Multibanda o 100 qso validos en Monobanda.
– Diploma en PDF descargable por web a quien consiga un mínimo de 100 qso validos en Multibanda o 50 qso validos en Monobanda.
– Diploma en PDF descargable por web a todos los operadores de estaciones Multioperadores.
Premios DX
– Trofeo y Diploma en Papel a los campeones de todas las categorías.
– Diploma en Papel al Campeón de Cada entidad del EADX100 que consiga un mínimo de 200 qso validos en Multibanda.
– Diploma en PDF descargable por web a quien consiga un mínimo de 100 qso validos en Multibanda o 50 qso validos en Monobanda.
– Diploma en PDF descargable por web a todos los operadores de estaciones Multioperadores.
* Para poder optar a un Trofeo o Diploma en papel, se exigen al menos 200 Qso válidos en Multibanda y 100 qso válidos en Monobanda y que hayan al menos 5 participantes en categoría Multibanda y 3 participantes en categoría Monobanda.
Listas: Sólo se admitirán listas electrónicas en formato Cabrillo.
Subidas de Log: Los Archivos de Log serán subidos únicamente a través de la Web de subida de Logs: https://concursos.ure.es/logs/
La subida correcta de cada Log se confirmará por email, posibles errores con su log serán reportados por email, en esta dirección enviaremos los UBN con los posibles fallos cometidos.
Los logs de cada concurso formarán parte de GDURE (Gestión de Diplomas de URE) y servirán para confirmar los qso correctos de forma automática.
Problemas surgidos con la subida de logs pueden ser comunicados al Comité hf@ure.es (esta dirección no es para enviar el Log).
La fecha límite de recepción de listas (15 días): 11 de julio de 2022. Toda lista subida con posterioridad no será considerada válida a ningún efecto y pasará a Checklog.
Preguntas relativas a las bases del concurso y otros temas pueden ser enviadas por correo electrónico al Comité hf@ure.es
PROVINCIAS ESPAÑOLAS
EA1: AV, BU, C, LE, LO, LU, O, OU, P, PO, S, SA, SG, SO, VA, ZA
EA2: BI, HU, NA, SS, TE, VI, Z
EA3: B, GI, L, T
EA4: BA, CC, CR, CU, GU, M, TO
EA5: A, AB, CS, MU, V
EA6: IB
EA7: AL, CA, CO, GR, H, J, MA, SE
EA8: GC, TF
EA9: CE, ML
NOTA: Este concurso forma parte del Campeonato Anual de HF que organiza URE.
Ejemplo lista cabrillo:
START-OF-LOG: 2.0
ARRL-SECTION: DX
CALLSIGN: EA0XXX
CLUB: EACC CONTEST CLUB
CONTEST: EA-MAJESTAD-SSB
CATEGORY: SINGLE-OP ALL HIGH
CLAIMED-SCORE:
OPERATORS: EA0XXX
NAME: JUAN JUAN
ADDRESS: SAN JUAN 37
ADDRESS: JUAN, 05000
ADDRESS: SPAIN
CREATED-BY: N1MM Logger+ 1.0.4798.0
QSO: 14202 PH 2015-03-15 0840 EA0XXX 59 MU WX0XXX 59 128
QSO: 7083 PH 2015-03-15 1227 EA0XXX 59 MU EA1XXX 59 C
END-OF-LOG:
Todos los QSO validos de los concursos organizados por URE serán cargados automáticamente en GDURE. La carga de los QSO se realizara una vez se publiquen los resultados de cada concurso
Operaciones anunciadas
Indicativo | Categoría | Loc. | Comentarios |
EA4ST | FIJA | IN80KL | 144,432 y 1296. A pasar un buen rato. 73s |
EA5IWZ | FIJA | IM98PB | 2m / 70cm |
EA7BQX | MONO-PORTABLE | IM87GC | 144,432,1296 |
La pretensión principal de este concurso, es intentar poner en el aire el mayor número de provincias españolas. Todo aquel operador que consiga trabajar 25 provincias, se le otorgará un diploma especial y al que consiga 35 provincias (cruzando los Log del concurso única y exclusivamente) obtendrá de forma GRATUITA la medalla TPEA, siempre y cuando la soliciten a URE.
Se recomienda leer el REGLAMENTO GENERAL CONCURSOS DE V-UHF en https://concursos.ure.es/campeonato-v-uhf/#reglamento
1. Organiza: El Radio Club Ayala EA2RCA y la Unión de Radioaficionados Españoles URE.
2. Periodo: Primer fin de semana de Junio (días 4 y 5 en 2022), desde las 14:00 UTC del sábado hasta las 14:00 UTC del domingo.
3. Participantes: Podrán participar todos los radioaficionados que dispongan de la correspondiente autorización para trabajar en las bandas en que concursen. Deberán utilizar el mismo indicativo en todas las bandas en que se participe y operar siempre desde la misma ubicación.
Las estaciones móviles serán consideradas estaciones portables y deberán operar siempre desde el mismo QTH.
4. Frecuencias y modos:
50/70 MHz, 144 MHz, 432 MHz, y 1.200 MHz, bandas altas (microondas, por encima de 1.200 Mhz).
Los contactos se podrán realizar en FM, CW y SSB, dentro de los segmentos recomendados por IARU en cada modalidad.
No son válidos los modos digitales (JT6M-JT44-FSK441-PSK31,FT8 etc.).
5. Ámbito: Internacional.
6. Categorías: En 144, 432 y 1.200 MHz:
– Estación fija.
– Estación portable monooperador.
– Estación multioperador.
– 6 Horas (144, 432 y 1200).
Toda lista que no especifique claramente la categoría en la que participa se considerará lista de control.
7. QSO: Durante la celebración del concurso, sólo se podrá contactar una vez con la misma estación por cada banda en la que se participe. Los contactos vía satélite y repetidores no serán válidos.
Los errores pequeños pueden llevar a una pérdida de puntos. Ser atentos y precisos a la hora de anotar un QSO cuando se realice un contacto. Cualquier error, por pequeño e imperceptible que este sea, lleva consigo la pérdida de puntos con el consiguiente perjuicio en la clasificación.
8. Intercambio: Por cada banda, se pasará el control de señal (RST), número de serie empezando por 001 y WW Locator completo. Aunque no se mencione, es obligado anotar la hora de contacto en UTC.
Las estaciones portables no tienen la obligación de pasar “/P” o “/distrito” aunque es recomendable.
9. Multiplicadores: Serán considerados como multiplicadores cada uno de los distintos QTH locator conseguidos durante el concurso, entendiéndose como QTH locator los 4 primeros dígitos del WW Locator (JN12, JM08, IN80 etc.). Una misma estación no podrá cambiar de QTH locator durante el transcurso del concurso.
10. Puntuación y clasificación: En todas las bandas la puntuación se calcula en base a un punto por kilómetro de distancia entre locator, por el Nº de multiplicadores trabajados.
Las estaciones serán clasificadas:
1.- Fijo y monoportable por banda y categoría.
2.- Multioperador y 6 horas, únicamente categoría, será a todos los efectos multibanda y su puntuación será:
Puntos de cada banda x suma de multiplicadores de las “x” bandas.
50/70 MHz. A los efectos se considera la suma de los puntos obtenidos en las dos bandas (como si fuera un concurso combinado).
Bandas altas. Para determinar la puntuación se aplicara un coeficiente de multiplicación 2,4 Mhz x1 // 5,6 Mhz x 2 // 10 Ghz x 5 // XX Ghz x 7. La puntuación final será la suma de puntos de todas las bandas por el total de multiplicadores.
11.- Listas: Sólo se admitirán listas en formato EDI (REG1TEST) que para evitar problemas serán subidos directamente a la Web de Concursos.
Subidas de log: Los archivos de Log serán subidos únicamente a través de la Web de subida de logs: https://concursos.ure.es/logs/.
La subida correcta de cada log (UN LOG POR BANDA) se confirmará por email, posibles errores con su log serán reportados por email, en esta dirección enviaremos los UBN con los posibles fallos cometidos.
Los logs de cada concurso formarán parte de GDURE (Gestión de Diplomas de URE) y servirán para confirmar los QSO correctos de forma automática.
Problemas surgidos con la subida de logs pueden ser comunicados al Comité vhf@ure.es (esta dirección NO ES PARA ENVIAR EL LOG).
Se enviará un fichero por banda, y el nombre de los mismos reflejará el indicativo utilizado y la banda en el formato EA1XXX-144.log
No se aceptarán listas en papel ni en cualquier otro formato o medio que no sea el indicado.
Las listas deben estar en poder de la organización en un plazo no superior al segundo lunes a la celebración del concurso (8 días después de la finalización del concurso).
12. Verificación de listas: Para que un contacto sea considerado válido, si la estación corresponsal no ha enviado lista, esta debe aparecer por lo menos en dos listas, con la excepción de las bandas superiores a 1.200 MHz, donde no se exige esta condición.
13. Premios: Trofeo o placa para:
1.- Campeón Absoluto: Suma de puntos obtenidos en las bandas que participe * Total de multiplicadores en todas las bandas (exceptuando 50/70 MHz) * Total de provincias trabajadas en todas las bandas.
2.- Mayor Nº de provincias trabajadas (suma de las obtenidas en todas las bandas).
3.- Mayor Nº de Locator (suma de los obtenidos en todas las bandas).
4.- 1º Clasificado en bandas altas, siempre que al menos participen 5 estaciones.
5.- Máxima distancia entre dos estaciones (listas recibidas y QSO verificado ) en 144, 432, 1200 y bandas altas.
6.- Diploma conmemorativo en PDF a todas las estaciones participantes.
7.-Medalla TPEA y Placa TPEA (Valoradas en 50 Euros) a todas las estaciones que cumplan con los requisitos durante el concurso y que aún no la tengan, quienes la tengan obtendrán una medalla o placa conmemorativa.
8.- 50/70 MHz.
Salvo en el apartado 1, en el caso de obtener varios premios, estos se unificaran y se relacionaran en el trofeo obtenido.
No será remitido ningún Trofeo hasta tanto la organización no tenga confirmado por parte del participante la dirección de envío para el año en curso.
14. Descalificaciones: Podrán ser descalificados aquellos participantes que incumplan lo especificado en el Reglamento General de Concursos
15. Resultados y reclamaciones: Una vez publicados los resultados provisionales en la Web de concursos de URE https://concursos.ure.es/ se dispondrá de 5 días para posibles reclamaciones a vhf@ure.es. Si hubiera alguna, esta será resuelta por la organización del concurso cuyo dictamen será inapelable.
La participación en el concurso supone la total aceptación de las presentes bases.
Cualquier circunstancia no reflejada en estas quedará a interpretación de los organizadores, cuyas conclusiones serán inapelables.
La AER anuncia que ya está disponible tanto el TEXTO como el AUDIO de su Informe de MAYO de 2022 que se puede oír en https://aer.org.es/espacios-dx, aunque también se puede escuchar y descargar en el siguiente reproductor, así como leer el guion dando a la (i) del mismo.
Los mandos del reproductor sirven para avanzar o retroceder, así como para ir al final o principio y parar. Mientras que los iconos de la parte inferior sirven para lo siguiente:
Una vez pulsados, si se quiere volver al reproductor, se debe cliquear de nuevo.
Nuestros informes mensuales se incluyen en los programa DX de emisoras de OM, FM y OC ubicadas en Chile, Costa Rica, Cuba, España (incluso en TDT), Estados Unidos, Guatemala, Méjico, Nueva Zelanda, Panamá, República Dominicana, Rumanía y Venezuela; así como por numerosos sitios web de Internet.
Programa DX | Detalles del informe | Emisión informe AER |
Amigos de la onda corta | Se produce en los estudios de Radio Exterior de España, gracias a la conduccion y dirección de Antonio Buitrago. El informe mensual de la AER empezó el 28 de noviembre de 2019. |
1er jueves de mes |
Antena DX | Es producido y distribuido mensualmente por La Chispa Estereo, desde la capital panameña, más concretamente desde el Este de la capital, en el corregimiento de Torti. La colaboración de la AER comenzó el 21 de febrero de 2010, se interrumpió en 2019 y volvió el 27 de marzo de 2022. | Lunes posterior al 4º domingo de mes |
El mundo en nuestra antena | Es un programa para radioaficionados que produce la URE (Unión de Radioaficionados Españoles) bajo la dirección de Arturo Vera, EA5AY, y la colaboración mensual de la AER comenzó el 2 de marzo de 2015. | 1er lunes de mes (excepto en julio y agosto) |
En contacto | Este espacio tiene la conducción y dirección de Arnaldo Coro, se produce en los estudios de Radio Habana Cuba y es emitido, claro está, por la propia emisora. La primera intervención mensual de la AER salió al aire el 18 de febrero de 2007 | 1er domingo de mes (irregular) |
Producido y dirigido por Dino Bloise, se emite por numerosas emisoras tanto de OC, como de OM y de FM, de todo el mundo, en el que el informe mensual de la AER se emite desde el 18 de diciembre de 2009. |
1er viernes de mes | |
Rincón diexista | Se produce en los estudios de Radio Rumanía Internacional, en Bucarest, presentado y dirigido por Victoria Sepciu. El informe mensual de la AER empezó el 6 de junio de 2021. | 1er domingo de mes |
Tras las ondas | Producido por Kevin Ibáñez para varias radios chilenas y españolas y que cuenta con una colaboración mensual de la AER desde su inicio, el 22 de noviembre de 2015. | 1er domingo de mes |
Atrás quedó la intervención mensual de los 4º sábados de mes en Aventura Diexista, de HCJB Voz Global que se emitía también por WRMI Radio Miami Internacional y que comenzó el 29 de septiembre de 2004, dejando, finalmente, de emitirse a principios de 2010 ya que se cerraron las emisiones internacionales de HCJB en Ecuador.
También quedaron atrás las intervenciones en Antena de la amistad, de la KBS World Radio, que se emitía cada tres semanas por la emisora internacional de Corea del Sur desde el 10 de febrero de 2007 y que finalizó el 5 de noviembre de 2011, dada la desaparición del propio programa por cambio de programación. Aunque ésta fue la segunda etapa, pues ya se había colaborado con la emisora surcoreana en los años 90.
No nos olvidamos Mundo sorprendente, de la mano de Berny Solano, que se emitía por la emisora de OM Radio Costa Rica y contaba con la colaboración mensual de la AER desde el 27 de abril de 2013 hasta su suspensión en enero 2017. Así mismo desapareció el programa Mundo radio, de Quique el Emigrante, que se emitía por una emisora local de Cádiz, en España.
En la actualidad, los guiones son elaborados por nuestro socio Martín Estévez (EA4-0211), la voz la pone Pedro Sedano (EA4-0003) y las intervenciones tienen una duración de unos 5 minutos y, claro está, esperamos que nuestros informes sean del agrado de los oyentes.
En esta página te ofrecemos la información necesaria para que te nos puedas mandar un informe de recepción de la emisión de uno de nuestros informes DX por la onda corta, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet. Claro está, si los datos que nos aportes son correctos, te remitiremos nuestra QSL electrónica.
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Por otro lado, no se recolectará ni almacenará dato personal alguno de los aportados.
La base fundamental de nuestros informes para nuestros informes DX son las colaboraciones y, por tanto, te agradeceríamos mucho que las mandes. Así pues, te ofrecemos la información necesaria para que te puedas poner en contacto con las personas responsables de los informes DX de la AER que se emiten por radio y tv de medio mundo, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet.
¡¡¡ No lo dudes, ponte en contacto con nosotros !!!
Desde esta web
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Desde las redes sociales
Canal RSSSi lo deseas, puedes visitar nuestro canal RSS de podcasting o darlo de alta en algún programa o app tipo agregador, cuya dirección es https://aer.org.es/feed/informesdx o usar el botón que hay más a la derecha para subscribirte. |
|
iTunesPuedes oír nuestros informes en el canal que tenemos en iTunes bajo el nombre ‘AER Podcast’ o puedes acceder con el icono de la derecha. |
![]() |
La AER anuncia que ya está disponible tanto el TEXTO como el AUDIO de su Informe de ABRIL de 2022 que se puede oír en https://aer.org.es/espacios-dx, aunque también se puede escuchar y descargar en el siguiente reproductor, así como leer el guion dando a la (i) del mismo.
Los mandos del reproductor sirven para avanzar o retroceder, así como para ir al final o principio y parar. Mientras que los iconos de la parte inferior sirven para lo siguiente:
Una vez pulsados, si se quiere volver al reproductor, se debe cliquear de nuevo.
Nuestros informes mensuales se incluyen en los programa DX de emisoras de OM, FM y OC ubicadas en Chile, Costa Rica, Cuba, España (incluso en TDT), Estados Unidos, Guatemala, Méjico, Nueva Zelanda, Panamá, República Dominicana, Rumanía y Venezuela; así como por numerosos sitios web de Internet.
Programa DX | Detalles del informe | Emisión informe AER |
Amigos de la onda corta | Se produce en los estudios de Radio Exterior de España, gracias a la conduccion y dirección de Antonio Buitrago. El informe mensual de la AER empezó el 28 de noviembre de 2019. |
1er jueves de mes |
Antena DX | Es producido y distribuido mensualmente por La Chispa Estereo, desde la capital panameña, más concretamente desde el Este de la capital, en el corregimiento de Torti. La colaboración de la AER comenzó el 21 de febrero de 2010, se interrumpió en 2019 y volvió el 27 de marzo de 2022. | Lunes posterior al 4º domingo de mes |
El mundo en nuestra antena | Es un programa para radioaficionados que produce la URE (Unión de Radioaficionados Españoles) bajo la dirección de Arturo Vera, EA5AY, y la colaboración mensual de la AER comenzó el 2 de marzo de 2015. | 1er lunes de mes (excepto en julio y agosto) |
En contacto | Este espacio tiene la conducción y dirección de Arnaldo Coro, se produce en los estudios de Radio Habana Cuba y es emitido, claro está, por la propia emisora. La primera intervención mensual de la AER salió al aire el 18 de febrero de 2007 | 1er domingo de mes (irregular) |
Producido y dirigido por Dino Bloise, se emite por numerosas emisoras tanto de OC, como de OM y de FM, de todo el mundo, en el que el informe mensual de la AER se emite desde el 18 de diciembre de 2009. |
1er viernes de mes | |
Rincón diexista | Se produce en los estudios de Radio Rumanía Internacional, en Bucarest, presentado y dirigido por Victoria Sepciu. El informe mensual de la AER empezó el 6 de junio de 2021. | 1er domingo de mes |
Tras las ondas | Producido por Kevin Ibáñez para varias radios chilenas y españolas y que cuenta con una colaboración mensual de la AER desde su inicio, el 22 de noviembre de 2015. | 1er domingo de mes |
Atrás quedó la intervención mensual de los 4º sábados de mes en Aventura Diexista, de HCJB Voz Global que se emitía también por WRMI Radio Miami Internacional y que comenzó el 29 de septiembre de 2004, dejando, finalmente, de emitirse a principios de 2010 ya que se cerraron las emisiones internacionales de HCJB en Ecuador.
También quedaron atrás las intervenciones en Antena de la amistad, de la KBS World Radio, que se emitía cada tres semanas por la emisora internacional de Corea del Sur desde el 10 de febrero de 2007 y que finalizó el 5 de noviembre de 2011, dada la desaparición del propio programa por cambio de programación. Aunque ésta fue la segunda etapa, pues ya se había colaborado con la emisora surcoreana en los años 90.
No nos olvidamos Mundo sorprendente, de la mano de Berny Solano, que se emitía por la emisora de OM Radio Costa Rica y contaba con la colaboración mensual de la AER desde el 27 de abril de 2013 hasta su suspensión en enero 2017. Así mismo desapareció el programa Mundo radio, de Quique el Emigrante, que se emitía por una emisora local de Cádiz, en España.
En la actualidad, los guiones son elaborados por nuestro socio Martín Estévez (EA4-0211), la voz la pone Pedro Sedano (EA4-0003) y las intervenciones tienen una duración de unos 5 minutos y, claro está, esperamos que nuestros informes sean del agrado de los oyentes.
En esta página te ofrecemos la información necesaria para que te nos puedas mandar un informe de recepción de la emisión de uno de nuestros informes DX por la onda corta, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet. Claro está, si los datos que nos aportes son correctos, te remitiremos nuestra QSL electrónica.
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Por otro lado, no se recolectará ni almacenará dato personal alguno de los aportados.
La base fundamental de nuestros informes para nuestros informes DX son las colaboraciones y, por tanto, te agradeceríamos mucho que las mandes. Así pues, te ofrecemos la información necesaria para que te puedas poner en contacto con las personas responsables de los informes DX de la AER que se emiten por radio y tv de medio mundo, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet.
¡¡¡ No lo dudes, ponte en contacto con nosotros !!!
Desde esta web
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Desde las redes sociales
Canal RSSSi lo deseas, puedes visitar nuestro canal RSS de podcasting o darlo de alta en algún programa o app tipo agregador, cuya dirección es https://aer.org.es/feed/informesdx o usar el botón que hay más a la derecha para subscribirte. |
|
iTunesPuedes oír nuestros informes en el canal que tenemos en iTunes bajo el nombre ‘AER Podcast’ o puedes acceder con el icono de la derecha. |
![]() |
La AER anuncia que ya está disponible tanto el TEXTO como el AUDIO de su Informe de MARZO de 2022 que se puede oír en https://aer.org.es/espacios-dx, aunque también se puede escuchar y descargar en el siguiente reproductor, así como leer el guion dando a la (i) del mismo.
Los mandos del reproductor sirven para avanzar o retroceder, así como para ir al final o principio y parar. Mientras que los iconos de la parte inferior sirven para lo siguiente:
Una vez pulsados, si se quiere volver al reproductor, se debe cliquear de nuevo.
Nuestros informes mensuales se incluyen en los programa DX de emisoras de OM, FM y OC ubicadas en Chile, Costa Rica, Cuba, España (incluso en TDT), Estados Unidos, Guatemala, Méjico, Nueva Zelanda, Panamá, República Dominicana, Rumanía y Venezuela; así como por numerosos sitios web de Internet.
Programa DX | Detalles del informe | Emisión informe AER |
Amigos de la onda corta | Se produce en los estudios de Radio Exterior de España, gracias a la conduccion y dirección de Antonio Buitrago. El informe mensual de la AER empezó el 28 de noviembre de 2019. |
1er jueves de mes |
Antena DX | Es producido y distribuido mensualmente por La Chispa Estereo, desde la capital panameña, más concretamente desde el Este de la capital, en el corregimiento de Torti. La colaboración de la AER comenzó el 21 de febrero de 2010, se interrumpió en 2019 y volvió el 27 de marzo de 2022. | Lunes posterior al 4º domingo de mes |
El mundo en nuestra antena | Es un programa para radioaficionados que produce la URE (Unión de Radioaficionados Españoles) bajo la dirección de Arturo Vera, EA5AY, y la colaboración mensual de la AER comenzó el 2 de marzo de 2015. | 1er lunes de mes (excepto en julio y agosto) |
En contacto | Este espacio tiene la conducción y dirección de Arnaldo Coro, se produce en los estudios de Radio Habana Cuba y es emitido, claro está, por la propia emisora. La primera intervención mensual de la AER salió al aire el 18 de febrero de 2007 | 1er domingo de mes (irregular) |
Producido y dirigido por Dino Bloise, se emite por numerosas emisoras tanto de OC, como de OM y de FM, de todo el mundo, en el que el informe mensual de la AER se emite desde el 18 de diciembre de 2009. |
1er viernes de mes | |
Rincón diexista | Se produce en los estudios de Radio Rumanía Internacional, en Bucarest, presentado y dirigido por Victoria Sepciu. El informe mensual de la AER empezó el 6 de junio de 2021. | 1er domingo de mes |
Tras las ondas | Producido por Kevin Ibáñez para varias radios chilenas y españolas y que cuenta con una colaboración mensual de la AER desde su inicio, el 22 de noviembre de 2015. | 1er domingo de mes |
Atrás quedó la intervención mensual de los 4º sábados de mes en Aventura Diexista, de HCJB Voz Global que se emitía también por WRMI Radio Miami Internacional y que comenzó el 29 de septiembre de 2004, dejando, finalmente, de emitirse a principios de 2010 ya que se cerraron las emisiones internacionales de HCJB en Ecuador.
También quedaron atrás las intervenciones en Antena de la amistad, de la KBS World Radio, que se emitía cada tres semanas por la emisora internacional de Corea del Sur desde el 10 de febrero de 2007 y que finalizó el 5 de noviembre de 2011, dada la desaparición del propio programa por cambio de programación. Aunque ésta fue la segunda etapa, pues ya se había colaborado con la emisora surcoreana en los años 90.
No nos olvidamos Mundo sorprendente, de la mano de Berny Solano, que se emitía por la emisora de OM Radio Costa Rica y contaba con la colaboración mensual de la AER desde el 27 de abril de 2013 hasta su suspensión en enero 2017. Así mismo desapareció el programa Mundo radio, de Quique el Emigrante, que se emitía por una emisora local de Cádiz, en España.
En la actualidad, los guiones son elaborados por nuestro socio Martín Estévez (EA4-0211), la voz la pone Pedro Sedano (EA4-0003) y las intervenciones tienen una duración de unos 5 minutos y, claro está, esperamos que nuestros informes sean del agrado de los oyentes.
En esta página te ofrecemos la información necesaria para que te nos puedas mandar un informe de recepción de la emisión de uno de nuestros informes DX por la onda corta, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet. Claro está, si los datos que nos aportes son correctos, te remitiremos nuestra QSL electrónica.
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Por otro lado, no se recolectará ni almacenará dato personal alguno de los aportados.
La base fundamental de nuestros informes para nuestros informes DX son las colaboraciones y, por tanto, te agradeceríamos mucho que las mandes. Así pues, te ofrecemos la información necesaria para que te puedas poner en contacto con las personas responsables de los informes DX de la AER que se emiten por radio y tv de medio mundo, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet.
¡¡¡ No lo dudes, ponte en contacto con nosotros !!!
Desde esta web
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Desde las redes sociales
Canal RSSSi lo deseas, puedes visitar nuestro canal RSS de podcasting o darlo de alta en algún programa o app tipo agregador, cuya dirección es https://aer.org.es/feed/informesdx o usar el botón que hay más a la derecha para subscribirte. |
|
iTunesPuedes oír nuestros informes en el canal que tenemos en iTunes bajo el nombre ‘AER Podcast’ o puedes acceder con el icono de la derecha. |
![]() |
La AER anuncia que ya está disponible tanto el TEXTO como el AUDIO de su Informe de ENERO de 2022 que se puede oír en https://aer.org.es/espacios-dx, aunque también se puede escuchar y descargar en el siguiente reproductor, así como leer el guion dando a la (i) del mismo.
Los mandos del reproductor sirven para avanzar o retroceder, así como para ir al final o principio y parar. Mientras que los iconos de la parte inferior sirven para lo siguiente:
Una vez pulsados, si se quiere volver al reproductor, se debe cliquear de nuevo.
Nuestros informes mensuales se incluyen en los programa DX de emisoras de OM, FM y OC ubicadas en Chile, Costa Rica, Cuba, España (incluso en TDT), Estados Unidos, Guatemala, Méjico, Nueva Zelanda, Panamá, República Dominicana, Rumanía y Venezuela; así como por numerosos sitios web de Internet.
Programa DX | Detalles del informe | Emisión informe AER |
Amigos de la onda corta | Se produce en los estudios de Radio Exterior de España, gracias a la conduccion y dirección de Antonio Buitrago. El informe de la AER empezó el 28 de noviembre de 2019. |
1er jueves de mes |
El mundo en nuestra antena | Es un programa para radioaficionados que produce la URE (Unión de Radioaficionados Españoles) bajo la dirección de Arturo Vera, EA5AY, y la colaboración de la AER comenzó el 2 de marzo de 2015. | 1er lunes de mes (excepto en julio y agosto) |
En contacto | Este espacio tiene la conducción y dirección de Arnaldo Coro, se produce en los estudios de Radio Habana Cuba y es emitido, claro está, por la propia emisora. La primera intervención de la AER salió al aire el 18 de febrero de 2007 | 1er domingo de mes (irregular y versión resumida) |
Producido y dirigido por Dino Bloise, se emite por numerosas emisoras tanto de OC, como de OM y de FM, de todo el mundo, en el que el informe de la AER se emite desde el 18 de diciembre de 2009. |
1er viernes de mes | |
Rincón diexista | Se produce en los estudios de Radio Rumanía Internacional, en Bucarest, presentado y dirigido por Victoria Sepciu. El informe de la AER empezó el 6 de junio de 2021. | 1er domingo de mes |
Tras las ondas | Producido por Kevin Ibáñez para varias radios chilenas y españolas y que cuenta con una colaboración de la AER desde su inicio, el 22 de noviembre de 2015. | 1er domingo de mes |
Atrás quedó la intervención mensual de los 4º sábados de mes en Aventura Diexista, de HCJB Voz Global que se emitía también por WRMI Radio Miami Internacional y que comenzó el 29 de septiembre de 2004, dejando, finalmente, de emitirse a principios de 2010 ya que se cerraron las emisiones internacionales de HCJB en Ecuador.
También quedaron atrás las intervenciones en Antena de la amistad, de la KBS World Radio, que se emitía cada tres semanas por la emisora internacional de Corea del Sur desde el 10 de febrero de 2007 y que finalizó el 5 de noviembre de 2011, dada la desaparición del propio programa por cambio de programación. Aunque ésta fue la segunda etapa, pues ya se había colaborado con la emisora surcoreana en los años 90.
No nos olvidamos Mundo sorprendente, de la mano de Berny Solano, que se emitía por la emisora de OM Radio Costa Rica y contaba con la colaboración mensual de la AER desde el 27 de abril de 2013 hasta su suspensión en enero 2017. Así mismo desapareció el programa Mundo radio, de Quique el Emigrante, que se emitía por una emisora local de Cádiz, en España.
Y, por último, dejamos de producir el informe del primer sábado de mes para el programa Antena DX, de La Chispa Estéreo, debido a su desaparición en noviembre de 2019.
En la actualidad, los guiones son elaborados por nuestro socio Martín Estévez (EA4-0211), la voz la pone Pedro Sedano (EA4-0003) y las intervenciones tienen una duración de unos 5 minutos y, claro está, esperamos que nuestros informes sean del agrado de los oyentes.
En esta página te ofrecemos la información necesaria para que te nos puedas mandar un informe de recepción de la emisión de uno de nuestros informes DX por la onda corta, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet. Claro está, si los datos que nos aportes son correctos, te remitiremos nuestra QSL electrónica.
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Por otro lado, no se recolectará ni almacenará dato personal alguno de los aportados.
La base fundamental de nuestros informes para nuestros informes DX son las colaboraciones y, por tanto, te agradeceríamos mucho que las mandes. Así pues, te ofrecemos la información necesaria para que te puedas poner en contacto con las personas responsables de los informes DX de la AER que se emiten por radio y tv de medio mundo, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet.
¡¡¡ No lo dudes, ponte en contacto con nosotros !!!
Desde esta web
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Desde las redes sociales
Canal RSSSi lo deseas, puedes visitar nuestro canal RSS de podcasting o darlo de alta en algún programa o app tipo agregador, cuya dirección es https://aer.org.es/feed/informesdx o usar el botón que hay más a la derecha para subscribirte. |
|
iTunesPuedes oír nuestros informes en el canal que tenemos en iTunes bajo el nombre ‘AER Podcast’ o puedes acceder con el icono de la derecha. |
![]() |
La AER anuncia que ya está disponible tanto el TEXTO como el AUDIO de su Informe de DICIEMBRE de 2021 que se puede oír en https://aer.org.es/espacios-dx, aunque también se puede escuchar y descargar en el siguiente reproductor, así como leer el guion dando a la (i) del mismo.
Los mandos del reproductor sirven para avanzar o retroceder, así como para ir al final o principio y parar. Mientras que los iconos de la parte inferior sirven para lo siguiente:
Una vez pulsados, si se quiere volver al reproductor, se debe cliquear de nuevo.
Nuestros informes mensuales se incluyen en los programa DX de emisoras de OM, FM y OC ubicadas en Chile, Costa Rica, Cuba, España (incluso en TDT), Estados Unidos, Guatemala, Méjico, Nueva Zelanda, Panamá, República Dominicana, Rumanía y Venezuela; así como por numerosos sitios web de Internet.
Programa DX | Detalles del informe | Emisión informe AER |
Amigos de la onda corta | Se produce en los estudios de Radio Exterior de España, gracias a la conduccion y dirección de Antonio Buitrago. El informe de la AER empezó el 28 de noviembre de 2019. |
1er jueves de mes |
El mundo en nuestra antena | Es un programa para radioaficionados que produce la URE (Unión de Radioaficionados Españoles) bajo la dirección de Arturo Vera, EA5AY, y la colaboración de la AER comenzó el 2 de marzo de 2015. | 1er lunes de mes (excepto en julio y agosto) |
En contacto | Este espacio tiene la conducción y dirección de Arnaldo Coro, se produce en los estudios de Radio Habana Cuba y es emitido, claro está, por la propia emisora. La primera intervención de la AER salió al aire el 18 de febrero de 2007 | 1er domingo de mes (irregular y versión resumida) |
Producido y dirigido por Dino Bloise, se emite por numerosas emisoras tanto de OC, como de OM y de FM, de todo el mundo, en el que el informe de la AER se emite desde el 18 de diciembre de 2009. |
1er viernes de mes | |
Rincón diexista | Se produce en los estudios de Radio Rumanía Internacional, en Bucarest, presentado y dirigido por Victoria Sepciu. El informe de la AER empezó el 6 de junio de 2021. | 1er domingo de mes |
Tras las ondas | Producido por Kevin Ibáñez para varias radios chilenas y españolas y que cuenta con una colaboración de la AER desde su inicio, el 22 de noviembre de 2015. | 1er domingo de mes |
Atrás quedó la intervención mensual de los 4º sábados de mes en Aventura Diexista, de HCJB Voz Global que se emitía también por WRMI Radio Miami Internacional y que comenzó el 29 de septiembre de 2004, dejando, finalmente, de emitirse a principios de 2010 ya que se cerraron las emisiones internacionales de HCJB en Ecuador.
También quedaron atrás las intervenciones en Antena de la amistad, de la KBS World Radio, que se emitía cada tres semanas por la emisora internacional de Corea del Sur desde el 10 de febrero de 2007 y que finalizó el 5 de noviembre de 2011, dada la desaparición del propio programa por cambio de programación. Aunque ésta fue la segunda etapa, pues ya se había colaborado con la emisora surcoreana en los años 90.
No nos olvidamos Mundo sorprendente, de la mano de Berny Solano, que se emitía por la emisora de OM Radio Costa Rica y contaba con la colaboración mensual de la AER desde el 27 de abril de 2013 hasta su suspensión en enero 2017. Así mismo desapareció el programa Mundo radio, de Quique el Emigrante, que se emitía por una emisora local de Cádiz, en España.
Y, por último, dejamos de producir el informe del primer sábado de mes para el programa Antena DX, de La Chispa Estéreo, debido a su desaparición en noviembre de 2019.
En la actualidad, los guiones son elaborados por nuestro socio Martín Estévez (EA4-0211), la voz la pone Pedro Sedano (EA4-0003) y las intervenciones tienen una duración de unos 5 minutos y, claro está, esperamos que nuestros informes sean del agrado de los oyentes.
En esta página te ofrecemos la información necesaria para que te nos puedas mandar un informe de recepción de la emisión de uno de nuestros informes DX por la onda corta, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet. Claro está, si los datos que nos aportes son correctos, te remitiremos nuestra QSL electrónica.
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Por otro lado, no se recolectará ni almacenará dato personal alguno de los aportados.
La base fundamental de nuestros informes para nuestros informes DX son las colaboraciones y, por tanto, te agradeceríamos mucho que las mandes. Así pues, te ofrecemos la información necesaria para que te puedas poner en contacto con las personas responsables de los informes DX de la AER que se emiten por radio y tv de medio mundo, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet.
¡¡¡ No lo dudes, ponte en contacto con nosotros !!!
Desde esta web
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Desde las redes sociales
Canal RSSSi lo deseas, puedes visitar nuestro canal RSS de podcasting o darlo de alta en algún programa o app tipo agregador, cuya dirección es https://aer.org.es/feed/informesdx o usar el botón que hay más a la derecha para subscribirte. |
|
iTunesPuedes oír nuestros informes en el canal que tenemos en iTunes bajo el nombre ‘AER Podcast’ o puedes acceder con el icono de la derecha. |
![]() |
La AER anuncia que ya está disponible tanto el TEXTO como el AUDIO de su Informe de NOVIEMBRE de 2021 que se puede oír en https://aer.org.es/espacios-dx, aunque también se puede escuchar y descargar en el siguiente reproductor, así como leer el guion dando a la (i) del mismo.
Los mandos del reproductor sirven para avanzar o retroceder, así como para ir al final o principio y parar. Mientras que los iconos de la parte inferior sirven para lo siguiente:
Una vez pulsados, si se quiere volver al reproductor, se debe cliquear de nuevo.
Nuestros informes mensuales se incluyen en los programa DX de emisoras de OM, FM y OC ubicadas en Chile, Costa Rica, Cuba, España (incluso en TDT), Estados Unidos, Guatemala, Méjico, Nueva Zelanda, Panamá, República Dominicana, Rumanía y Venezuela; así como por numerosos sitios web de Internet.
Programa DX | Detalles del informe | Emisión informe AER |
Amigos de la onda corta | Se produce en los estudios de Radio Exterior de España, gracias a la conduccion y dirección de Antonio Buitrago. El informe de la AER empezó el 28 de noviembre de 2019. |
1er jueves de mes |
El mundo en nuestra antena | Es un programa para radioaficionados que produce la URE (Unión de Radioaficionados Españoles) bajo la dirección de Arturo Vera, EA5AY, y la colaboración de la AER comenzó el 2 de marzo de 2015. | 1er lunes de mes (excepto en julio y agosto) |
En contacto | Este espacio tiene la conducción y dirección de Arnaldo Coro, se produce en los estudios de Radio Habana Cuba y es emitido, claro está, por la propia emisora. La primera intervención de la AER salió al aire el 18 de febrero de 2007 | 1er domingo de mes (irregular y versión resumida) |
Producido y dirigido por Dino Bloise, se emite por numerosas emisoras tanto de OC, como de OM y de FM, de todo el mundo, en el que el informe de la AER se emite desde el 18 de diciembre de 2009. |
1er viernes de mes | |
Rincón diexista | Se produce en los estudios de Radio Rumanía Internacional, en Bucarest, presentado y dirigido por Victoria Sepciu. El informe de la AER empezó el 6 de junio de 2021. | 1er domingo de mes |
Tras las ondas | Producido por Kevin Ibáñez para varias radios chilenas y españolas y que cuenta con una colaboración de la AER desde su inicio, el 22 de noviembre de 2015. | 1er domingo de mes |
Atrás quedó la intervención mensual de los 4º sábados de mes en Aventura Diexista, de HCJB Voz Global que se emitía también por WRMI Radio Miami Internacional y que comenzó el 29 de septiembre de 2004, dejando, finalmente, de emitirse a principios de 2010 ya que se cerraron las emisiones internacionales de HCJB en Ecuador.
También quedaron atrás las intervenciones en Antena de la amistad, de la KBS World Radio, que se emitía cada tres semanas por la emisora internacional de Corea del Sur desde el 10 de febrero de 2007 y que finalizó el 5 de noviembre de 2011, dada la desaparición del propio programa por cambio de programación. Aunque ésta fue la segunda etapa, pues ya se había colaborado con la emisora surcoreana en los años 90.
No nos olvidamos Mundo sorprendente, de la mano de Berny Solano, que se emitía por la emisora de OM Radio Costa Rica y contaba con la colaboración mensual de la AER desde el 27 de abril de 2013 hasta su suspensión en enero 2017. Así mismo desapareció el programa Mundo radio, de Quique el Emigrante, que se emitía por una emisora local de Cádiz, en España.
Y, por último, dejamos de producir el informe del primer sábado de mes para el programa Antena DX, de La Chispa Estéreo, debido a su desaparición en noviembre de 2019.
En la actualidad, los guiones son elaborados por nuestro socio Martín Estévez (EA4-0211), la voz la pone Pedro Sedano (EA4-0003) y las intervenciones tienen una duración de unos 5 minutos y, claro está, esperamos que nuestros informes sean del agrado de los oyentes.
En esta página te ofrecemos la información necesaria para que te nos puedas mandar un informe de recepción de la emisión de uno de nuestros informes DX por la onda corta, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet. Claro está, si los datos que nos aportes son correctos, te remitiremos nuestra QSL electrónica.
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Por otro lado, no se recolectará ni almacenará dato personal alguno de los aportados.
La base fundamental de nuestros informes para nuestros informes DX son las colaboraciones y, por tanto, te agradeceríamos mucho que las mandes. Así pues, te ofrecemos la información necesaria para que te puedas poner en contacto con las personas responsables de los informes DX de la AER que se emiten por radio y tv de medio mundo, con la rapidez y facilidad que proporciona Internet.
¡¡¡ No lo dudes, ponte en contacto con nosotros !!!
Desde esta web
Por razones de seguridad el método para comunicarse será mediante el siguiente formulario que tiene una seguridad que obliga a indicar que no se es un robot. Pero, además, se ha posibilitado la opción de que incluyas un fichero.
Desde las redes sociales
Canal RSSSi lo deseas, puedes visitar nuestro canal RSS de podcasting o darlo de alta en algún programa o app tipo agregador, cuya dirección es https://aer.org.es/feed/informesdx o usar el botón que hay más a la derecha para subscribirte. |
|
iTunesPuedes oír nuestros informes en el canal que tenemos en iTunes bajo el nombre ‘AER Podcast’ o puedes acceder con el icono de la derecha. |
![]() |